A mi bebé le molestan los ruidos fuertes

A mi bebé le molestan los ruidos fuertes

A mi bebé le molestan los ruidos fuertes

Es normal que los bebés reaccionen de manera sensible a los ruidos fuertes. Su sistema auditivo es muy delicado y, en los primeros meses de vida, están descubriendo el mundo a través de sus sentidos. Si notas que tu bebé se sobresalta, llora o se incomoda con sonidos intensos, no estás sola: muchos bebés tienen esta sensibilidad, y en la mayoría de los casos, es completamente normal.

¿Por qué algunos bebés son más sensibles al ruido?

La sensibilidad a los ruidos fuertes puede deberse a varios factores:

  • Sistema nervioso inmaduro: Los bebés aún están aprendiendo a procesar los estímulos del entorno, por lo que los ruidos inesperados pueden resultarles abrumadores.
  • Reflejo de Moro: Durante los primeros meses, los bebés presentan este reflejo, que hace que se sobresalten con movimientos bruscos o sonidos repentinos.
  • Personalidad y temperamento: Algunos bebés son más sensibles a los estímulos sensoriales en general.
  • Experiencias previas: Un bebé que ha estado en un ambiente tranquilo puede reaccionar más intensamente a los sonidos fuertes.

¿Cuándo es motivo de preocupación?

En la mayoría de los casos, la sensibilidad al ruido es normal y disminuye con el tiempo. Sin embargo, consulta con el pediatra si:

  • Tu bebé no reacciona a ningún sonido, ni siquiera a tu voz.
  • Parece asustarse excesivamente con ruidos cotidianos suaves.
  • Presenta signos de incomodidad extrema en ambientes ruidosos.
  • Evita el contacto visual o muestra otras señales de hipersensibilidad sensorial.

Cómo ayudar a tu bebé a manejar los ruidos fuertes

Si tu bebé se altera con los ruidos intensos, prueba estas estrategias:

  1. Crea un ambiente tranquilo: Evita cambios bruscos en el volumen del sonido en casa.
  2. Anticípate a los ruidos: Si sabes que habrá un sonido fuerte (como un secador de pelo), háblale suavemente antes para prepararlo.
  3. Dale seguridad: Sostenlo en brazos o háblale con calma cuando se asuste.
  4. Usa ruido blanco: Sonidos constantes y suaves pueden ayudar a amortiguar los ruidos repentinos.
  5. Evita la sobreestimulación: Si el entorno es muy ruidoso, prueba llevarlo a un lugar más tranquilo por un rato.
  6. Expón gradualmente a diferentes sonidos: Esto puede ayudar a que su tolerancia aumente con el tiempo.

¿Qué conclusiones podemos sacar?

Si tu bebé reacciona con incomodidad a los ruidos fuertes, no te preocupes. Su sistema auditivo aún está en desarrollo y es normal que necesite tiempo para adaptarse. Con paciencia y algunas estrategias, puedes ayudarlo a sentirse más seguro en ambientes con más estímulos. Y recuerda, si tienes dudas, siempre es buena idea consultarlo con su pediatra.


Referencias:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Guía sobre el desarrollo auditivo en bebés y niños pequeños.
  • Asociación Española de Pediatría (AEP). (2023). Reacciones sensoriales en la primera infancia.
  • UNICEF. (2021). Cómo ayudar a los bebés a adaptarse a su entorno sonoro.

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

×

¡Hola!

×